Ir al contenido principal
 SABERES DIGITALES

Los saberes digitales han sido explorados en otros contextos, pero las delimitaciones operativas de este estudio permiten reconocer con mayor precisión el alcance y el impacto en la educación básica.
Saber usar dispositivos (DSP) Conocimientos y habilidades necesarias para la operación de sistemas digitales (computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, cajeros automáticos, kioscos digitales) a través de la interacción con elementos gráficos del sistema operativo (menús, iconos, botones, notificaciones, herramientas), y físicos (monitor, teclado, mouse, bocinas, panel táctil), así como el establecimiento de conexiones con dispositivos periféricos (impresora, escáner).

Saber administrar archivos (ARC) Conocimientos y habilidades necesarias para la manipulación (copiar, pegar, borrar, renombrar, buscar, comprimir, convertir, etc.), edición de contenido y sus atributos; además de transferencia local de archivos (disco duro interno o externo, disco óptico, memoria USB).
Conocimientos y habilidades relacionados al software, cuyas funciones y fines específicos son relevantes para enriquecer procesos y resolver tareas propias de una disciplina (diseño gráfico, programación, análisis estadístico, entre otras), y a las fuentes de información digital especializadas (bibliotecas virtuales, revistas electrónicas e impresas, páginas web y blogs).
Saber crear y manipular contenido de texto y texto enriquecido (TXT) Conocimientos y habilidades para la creación (apertura de un documento nuevo o elaboración de una entrada en un blog), edición (copiar, pegar o cortar), el formato (cambiar  los atributos de la fuente, determinar un estilo o configurar la forma del párrafo) y la manipulación de los elementos de un texto plano (contar palabras, hacer búsquedas, revisar ortografía o registrar cambios en las versiones del documento) o la inserción de elementos audiovisuales de un texto enriquecido (efectos, animaciones o transiciones dentro de una presentación, un cartel o una infografía).
 Saber crear y manipular conjuntos de datos (DAT) Conocimientos y habilidades para la creación de archivos en hojas de cálculo y programas de estadística o bases datos, así como agruparlos (registros, celdas, columnas y filas); para su edición.
Saber crear y manipular medios y multimedia* (MM) Conocimientos y habilidades para la identificación
* Medios son los instrumentos o formas de contenido a través de los cuales se realiza el proceso comunicacional (texto, contenido gráfico, infografías, audios, vídeos y animaciones) y multimedia que alude al uso de forma conjunta y simultánea de diversos medios, por ejemplo, un archivo interactivo que integre texto, vídeo y una galería.
Saberes digitales mínimos para los docentes de educación media superior a partir de la usabilidad de la TIC
La historia nos demuestra que todo avance e innovación tiene su proceso de apropiación, así los recursos tecnológicos, también poseen su propia historia, proceso evolutivo y de aprendizaje. En este estudio se aborta la usabilidad como la facilidad con la cual el usuario interactivo con la tecnología, cuando son accesibles los aspectos técnicos de los artefactos, considerando además de este enfoque, el analizar la experiencia del usuario, en este caso al docente, que en la interacción con el recursos, además de tener una experiencia  agradable y atractiva,  desarrolle los saberes para determinar e idéntica los alcances y propiedades de los diferentes recursos tecnológicos para generar un proceso de interacción para su empleo en el  ámbito educativo.
La usabilidad trae consigo la pertinencia de hablar de apropiación, es decir la forma en la cual podemos utilizar un objeto, producto, etc. y dominar su utilización, “en el ámbito espacio de la tecnología, podríamos extrapolar que este proceso parte de la oposición a una recepción pasiva e inerte de contenidos, ya que el sujeto internaliza el proceso comunicativo al que se enfrenta y lo procesa adaptándolo, apropiándoselo a sus necesidades”.
Se parte del análisis de la usabilidad para establecer la correlación con los criterios pedagógicos de este constructor y conformar lo que llamamos “principios pedagógicos de usabilidad”. De acuerdo con (Vankatesh, mencionado por Turbo, 2012: 3) “la sensación de seguridad en las posibilidades educativas, determinada por la accesibilidad de los recursos, las facilidades de navegación y la utilidad percibida incrementando la productividad académica como corolario del uso de la tecnoSaberes Digitales Mínimos

Nuevos conocimientos y habilidades emergen hoy en día, como parte de las competencias a desarrollar para vivir en la era digital.  De acuerdo con Ramírez (2012:10,11), “los saberes digitales mínimos, son una serie de saberes y saberes instrumentales que los estudiantes y profesores de una disciplina determinada poseen para desempeñarse de manera exitosa en tareas propias de su disciplina”. logia”.
Los especialistas hacen mucho hincapié en la usabilidad de un producto, es decir que cumpla con los criterios de madurez de usabilidad, que esté listo para utilizarse proporcionando facilidad de acceso y por ende tendrá facilidad de uso, de aprendizaje, control de errores, satisfacción a la hora de utilizarlo y en este caso en el ámbito pedagógico.
Yo creo que la usabilidad, digamos es el aspecto más cercano a los sentidos, no deben de existir productos que no son usables a razón de que la gente se va a frustrar, no va a poder aprenderlos con facilidad, va a cometer errores, no va a ser reciente en el manejo de la información.
… entre más atendamos las características más humanas, no tanto la ciencia, no tanto las características tecnológicas sino más bien lo que es la facilidad con la cual se puede aprender, la posibilidad de detectar errores de usuarios y la posibilidad de tener usuarios satisfechos, entre más podamos atender esta característica más probable es que se pueda tener una experiencia satisfactoria con el uso de la tecnología en este caso en la enseñanza.
...si el sistema crea frustración pues la gente podría valorar más eso que le experiencia pedagógica por más rica que esta sea.
Congreso de Transformación Educativa
En ese sentido el sistema con el que se esté trabajando deben tener, deben garantizar control del usuario, deben asegurarse de utilizar toda aquella potencialidad de los recursos y evitar el mal uso.
Antes se hablaba de educación a distancia, por ejemplo, se hablaba de una libertad de tiempo y espacio, bueno y era una ventaja enorme pero no mencionamos, al menos no tanto y ahora es cada vez más común, mencionar que no nada más es tiempo y espacio, sino, la pausa que uno da, o el ritmo que uno da en el acceso al contenido.
Actualmente los usuarios tenemos la posibilidad de controlar todo.
En el caso de la satisfacción de usuario que representa un criterio de habilidad, es importante idéntica de qué manera se maximiza la propiedad del recurso para hacer un uso más eficiente de este.
…hemos visto en el aula que la presentación pues es una guía, un acordeón enorme para el profesor que lee diapositivas llenas de texto y eh… y bueno pues el alumno no sabe si escuchar al profesor o leer la diapositiva, al mal es complicado tener los dos canales de percepción abiertos.
Si tu presentas un vídeo de dos horas, cuando tienes, pues…no sé tres horas de clase puede generar diferentes reacciones, si es una película va a generar alegría en los alumnos porque pues hoy no hay clase.
Los saberes digitales son un esquema teórico que nos permite estructurar la incorporación de las TIC al curriculum universitario centrándonos en los objetivos instrumentales y en conocimientos y alejándonos de marcas y tipos particulares de dispositivos.
Saberes digitales:
·         Enfoque global consideraciones locales.
·         Enfocados a las necesidades de las personas.
·         Dependen del nivel académico.
·         Dependen de la disciplina.

Saberes digitales:
Administrar dispositivos
Administrar archivos
Programas y fuentes de información especializadas
Texto y texto enriquecido
Datos
Medios y multimedia
Comunicación
Socialización y colaboración
Literacidad digital
Ciudadanía digital.     






Comentarios

  1. ¿Cuál es la importancia de los saberes digitales?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que permite reconocer con mayor precisión el alcance y el impacto de la educación básica.

      Borrar
  2. ¿Porque es importante saber utilizar los dispositivos tecnológicos ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Porque de esa manera podemos conocer y aprender nuevas cosas, asi como mejorar las practicas educativas.

      Borrar
    2. Cómo futura docente ¿Cómo implementarias el uso de los saberes digitales dentro del aula?

      Borrar
    3. Haciendo uso de los softwares necesarios y utilizando materiales de apoyo.

      Borrar
  3. Los saberes digitales son una herramienta de suma importancia que permiten mejorar el aprendizaje de los alumnos.

    ResponderBorrar
  4. Los saberes digitales complementan actividades educativas que son de mucha importancia tanto para los docentes como para los alumnos

    ResponderBorrar
  5. Las TIC juegan un papel muy importante en el entorno educativo ya que en la actualidad están presentes en muchas de las cosas que se realizan y también es importante que los maestros se actualicen para que de esta manera puedan transmitir conocimientos de maneras mas didácticas.

    ResponderBorrar
  6. Cómo se sabe la usabilidad trae consigo la pertinencia de hablar de apropiación, es decir la forma en la cual podemos utilizar un objeto, producto o cualquier herramienta para dominar su utilización.
    En el ámbito espacio de la tecnología, podríamos decir que este proceso parte de la oposición a una recepción pasiva e inerte de contenidos, ya que el sujeto internaliza el proceso comunicativo al que se enfrenta y lo procesa adaptándolo, apropiándoselo a sus necesidades.

    ResponderBorrar
  7. El profesor debe comprender saberes de secundaria para transmitir, enseñar, y desarrollar con los estudiantes, asi mismo para desarrollar competencias del manejo de la tecnologia en telesecundaria

    ResponderBorrar
  8. Cómo sabemos los saberes digitales son tan importantes en la actualidad ya que que es de gran ayuda en el ámbito educativo, lo cual fortalece concimientos y habilidades.

    ResponderBorrar
  9. El uso de las TIC implica también, saber en qué momento es oportuno utilizar este medio.
    Es por ello que cada docente debe tener de conocimiento que estrategia será conveniente para que los alumnos logren adoptar este nuevo conocimiento.
    Probablemente no sea tan difícil, pues los jóvenes se encuentran en el mundo de la tecnología.

    ResponderBorrar
  10. Al inicio de tu texto mencionaste algunos saberes, para ti,¿que saber digital es mas importante en la sociedad actual?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario